En declaraciones a La Nación el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio cuestiona los métodos del Presidente y traza similitudes con la dictadura militar: “No hay libertad para negociar subas salariales”.
Reproducimos a continuación algunos pasajes relevantes de las declaraciones de Cavalieri en las que menciona temas de interés para los trabajadores de comercio y para la gente en general.
Tras el acuerdo con las cámaras empresariales de una suba salarial de 5,4% por este trimestre:
“[Luis] Caputo se levantó un día y dijo que más de un 1% de aumento salarial por mes no resiste el plan económico y que es la manera de parar la inflación. La clase media está bastante desesperanzada porque no sabe cómo crecer. No se negocia en libertad. De repente el Ejecutivo decreta que no hay más huelga en la Argentina. Mañana puede decir no hay más sindicatos, no hay más paritaria”.
Preocupación por un posible brote de violencia:
“Cuando se van cerrando las puertas y hay que recurrir a la Justicia es una señal. Ahora, la CGT, por ejemplo, tiene que hacer eso por el intento de limitar el derecho a la huelga. Si la Justicia no pone orden y escucha a las partes como para hacer algo equidistante, y si hay violencia verbal, estamos a un paso de la otra violencia. Yo la viví. Yo estoy vivo de casualidad.
A Milei da la sensación que solo le interesan las leyes económicas. Parece que ignora la Constitución y la pasa por encima. A la gente le está pasando algo y no tiene el enamoramiento que tuvo de entrada. Se terminó la luna de miel. Hay un gobierno insensible”.
Similitudes de Milei con la dictadura militar:
“De repente el Poder Ejecutivo decreta que no hay más huelga en la Argentina. Mañana puede decir no hay más sindicatos.
El gobierno de Milei no está dando respuesta ni cariño a la gente. No es lo mismo ser un buen economista que un buen político. (…) Una democracia sin periodismo no se puede contemplar. Alguien tiene que oponerse, alguien tiene que decir la verdad. No se puede ocultar todo.
Fuimos siempre muy prudentes en entender que había que bajar la inflación. Solo Milei podía hacer un ajuste tan trágico. Los políticos no están acostumbrados a hacer todo por decreto y anda a cantarle a Gardel. Pero esto de la violencia no me deja dormir hace tres noches. Temo un brote de violencia en la Argentina”.
Política económica y el ingreso de los trabajadores:
“Caputo se levantó un día y dijo que más de un 1% no resiste el plan económico y que es la manera de parar la inflación. La clase media está en una situación bastante difícil. Está bastante desesperanzada porque no saben cómo crecer. El pequeño y mediano comerciante viene acá, no al Ministerio de Trabajo. Me dicen que no venden nada. Toman a la gente en negro. Y yo sé. La toman por cuatro horas. En los supermercados también, y la tienen todo el día. ¿Qué voy a parar eso? Conseguimos un salario de 1.200.000 pesos. Yo no puedo dejar a la gente en banda. El Gobierno no puede dejar a la gente sin un convenio. ¿Para qué vamos a negociar si el aumento tiene que ser de 1%? Que lo pongan por decreto. Nunca discutimos un convenio en libertad. Siempre dispuso el ministro de Economía. Que no nos homologuen el acuerdo es una aberración”.
Fuente: LN