“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas.”
Rodolfo Walsh
Como todos los 1º de mayo, en nuestro país como en gran parte del mundo, conmemoramos nuestro día recordando a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que lo dieron todo por sus hermanos de clase en distintos momentos históricos de la humanidad. Los trágicos hechos de abril y mayo de 1.886 en la ciudad de Chicago, donde las fuerzas policiales reprimieron a sangre y fuego las protestas obreras que reclamaban por una jornada laboral de 8 horas provocaron una indignación generalizada en la clase trabajadora de todo el mundo, al tiempo que despertó conciencia sobre el estado se sumisión en que se encontraban los explotados. En 1.889 se reunió en París el Congreso Obrero de la Internacional Socialista que para “recordar a los Mártires de Chicago” estableció el 1º de mayo como “Jornada Internacional de los Trabajadores”.
En nuestro país, ya en 1890 se organiza la primera manifestación obrera, protagonizada por aquellos trabajadores anarquistas y socialistas que fueron quienes primero enfrentaron a los poderes facticos de esos años.
Desde entonces la clase trabajadora argentina ha sabido organizarse para enfrentar al poder patronal y han sido esas luchas las que generaron nuestros propios mártires. En tal sentido, recordamos siempre a nuestros queridos trabajadores caídos el 1º de mayo de 1.921 en la entonces Plaza Independencia –hoy San Martín- de nuestra ciudad, cuando celebraban su día y fueran atacados en forma criminal por los matones de la Liga Patriótica.
En cada 1º de mayo, es un acto de justicia que todos los trabajadores y trabajadoras, recordemos a quienes pusieron el cuerpo ante la prepotencia de los poderosos.
La actualidad de los trabajadores en la argentina es tan compleja como el año pasado. Las políticas del gobierno del presidente Milei, han provocado miles de despidos de trabajadores en el estado y también en la actividad privada, toda vez que las medidas económicas dispuestas han llevado al cierre de muchas pequeñas y medianas empresas que son las que ocupan mayor cantidad de empleados.
El ajuste brutal sobre los sectores menos favorecidos, la clase media asalariada y los jubilados, es una constante desde su asunción, precios liberados en alimentos, medicamentos, en energía y en servicios esenciales someten a las grandes mayorías en una realidad agobiante. La nueva deuda tomada con el FMI nos condena a años de sufrimiento para poder pagarla, en tanto que el gobierno solo sigue apostando a la financiarización de la economía desentendiéndose de aquello que tenga que ver con la producción.
Que cada 1º de mayo nos convoque a la reflexión sobre el papel de los trabajadores en la sociedad y tengamos siempre presente que solo con Unidad y Organización del campo nacional y popular habrá un futuro mejor para todos.
Saludamos fraternalmente a todos los trabajadores y trabajadoras, particularmente a los Empleados y Empleadas de Comercio.
Comisión Directiva
Sindicato de Empleados de Comercio de Gualeguaychú